Asesoría en Medicina Forense y Toxicología

Asesoría en Medicina Forense y Toxicología:

1. Análisis general del caso para establecer viabilidad de prueba médico forense y de criminalística.

2. Análisis de elementos materiales probatorios de índole forense para establecer posibles hipótesis sobre hechos.

3. Análisis de las historias clínicas para evaluar la existencia de fallas en la atención sanitaria.
4. Análisis de los informes periciales de la contraparte para determinar la posibilidad de ser refutados.
5. Análisis de demandas con componente médico para orientar estrategias efectivas de acusación, defensa o respuesta a pretensiones legales.
6. Asesorar al abogado para que efectúe eficazmente interrogatorios y/o contrainterrogatorios a peritos en ciencias forenses.
7. Respuesta a solicitudes específicas de abogados en temas de ciencias forenses.

Peritaje Especializado en Medicina Forense y Toxicología

Elaboración de dictámenes periciales para ser presentados en procesos legales en las siguientes circunstancias:

1. Dictamen de lesiones en víctimas, determinación de elemento causal, incapacidad médico-legal, agente causal, secuelas, análisis de la temporalidad de las lesiones, en casos de violencia intrafamiliar, violencia interpersonal, violencia infantil, violencia con personas mayores, accidentes de tránsito.

2. Dictamen médicos sexológicos en casos de presuntos delitos sexuales, enfermedad de transmisión sexual, interpretación de hallazgos médicos

3. Dictamen en casos de responsabilidad médica, estableciendo el daño, generadores de culpa, relación de causalidad con el daño, riesgos inherentes, evaluación de consentimiento informado, eximentes de culpa.
4. Dictamen médico forense en casos de investigación de la muerte violenta por proyectil de arma de fuego, asfixias, traumas contundentes, intoxicaciones, aparentes accidentes de tránsito, naturales.
5. Dictamen médico-legal por Estados de Salud en personas privadas de la libertad.
6. Dictámenes de refutación cuando se establece fallas técnicas, metodológicas o de interpretación de hallazgos por la contraparte.
7. Dictamen sobre intoxicaciones con sustancias facilitadoras de delitos en casos de presuntos abusos sexuales, personas puestas en incapacidad de resistir y muertes, por uso de sustancias como alcohol, benzodiacepinas, opioides, cannabis y cannabinoides sintéticos, ketamina, GHB, anfetaminas, sustancias de diseño como metanfetaminas, éxtasis, mezcla de sustancias, medicamentos, etc.

Capacitación y Entrenamiento en Ciencias Forenses

Promovemos la educación continuada para favorecer un mejor entendimiento y uso de las pruebas forenses, mediante:

1. Capacitación a Profesionales de la Salud y del Derecho:

a. Talleres y cursos para médicos, abogados, jueces, y personal de seguridad sobre interpretación de informes toxicológicos y peritajes médicos.

b. Formación en el manejo de pruebas biológicas y químicas, garantizando la preservación de la cadena de custodia.

2. Actualización en Ciencias Forenses:

a. Programas de actualización en técnicas modernas de análisis forense, como espectrometría de masas y cromatografía, aplicadas a sustancias tóxicas.

b. Seminarios sobre avances en la identificación de sustancias emergentes y drogas de diseño.

c. Conferencias y Charlas Interdisciplinarias:

3. Eventos donde se promueve el intercambio de conocimientos entre expertos en medicina forense, toxicología, criminalística y áreas legales.

a. Discusión de casos emblemáticos para mejorar la comprensión práctica de los dictámenes forenses.

b. Material Educativo y Guías Prácticas:
4. Desarrollo de manuales, guías y protocolos para la recolección, análisis e interpretación de pruebas forenses.
a. Publicación de artículos divulgativos y académicos que sirvan como referencia para profesionales.
5. Simulacros y Entrenamientos Prácticos:
a. Ejercicios prácticos de escenarios forenses, como la reconstrucción de casos de intoxicación o muertes sospechosas.
b. Simulacros de juicio oral para fortalecer habilidades de interrogatorio y contrainterrogatorio a peritos
6. Concientización para la Comunidad:
a. Programas educativos dirigidos al público general para sensibilizar sobre el impacto de las sustancias tóxicas y la importancia de las pruebas forenses en la justicia.

parallax background

Manuel J. Martinez Orozco, MD

Médico cirujano, Especialista en Medicina Forense, Magíster en Toxicología
Títulos Obtenidos:
  • Médico Cirujano – Universidad del Norte
  • Especialista en Medicina Forense – Universidad Nacional de Colombia
  • Magister en Toxicología – Universidad Nacional de Colombia
  • Especialista en Gestión Pública – Escuela De Administración Pública - ESAP
Otros Cursos:
  • Máster en Medicina Forense – Universitat de Valencia
  • Diplomado en urgencias Médicas – Universidad de Cartagena
  • Diplomado en Formación Pedagógica en Educación Superior – Universidad de Cartagena
Distintivos:
parallax background

PREGUNTAS FRECUENTES

11. ¿Por qué necesito un médico forense para mi caso legal?
Un médico forense es esencial para analizar y presentar pruebas médicas que respalden o refuten argumentos en un caso judicial. Su experiencia es crucial para determinar causas de muerte, lesiones, o aspectos médicos que influyen en la resolución del caso, fortaleciendo una defensa técnica o acusación.
23. ¿Qué tipo de casos requieren la intervención de un médico forense?
Los médicos forenses intervienen en casos como homicidios, feminicidios, violencia intrafamiliar, negligencia médica, accidentes de tránsito, intoxicaciones, entre otros. También son fundamentales para evaluar la credibilidad de lesiones y determinar si corresponden a los hechos alegados.
32. ¿Cómo puede un médico forense mejorar mis posibilidades de éxito en un juicio?
Un médico forense proporciona análisis objetivos y detallados que pueden desmontar hipótesis de la parte contraria o reforzar las propias. Sus informes y testimonios basados en evidencia científica son altamente valorados en los tribunales, aumentando la credibilidad y la precisión técnica de tu defensa.
44. ¿Qué tipos de pruebas realiza un médico forense?
Las pruebas incluyen exámenes de necropsia, análisis de lesiones, estudios toxicológicos, estudios de pruebas sexológicas, valoración del tiempo de muerte, evaluación de pruebas de ADN, entre otras. Estas ayudan a esclarecer hechos y aportar evidencias clave en el caso.
55. ¿Cuánto tiempo toma realizar un análisis forense y entregar un informe?
La duración depende de la complejidad del caso. Un análisis básico puede tardar pocos días, mientras que estudios más detallados (como toxicológicos) pueden llevar semanas. Sin embargo, priorizamos la rapidez sin comprometer la calidad para ajustarnos a los tiempos judiciales.
66. ¿El médico forense puede testificar en el juicio?
Sí, como perito, el médico forense puede presentar y defender su informe ante el tribunal. Su testimonio es clave para explicar hallazgos técnicos de manera clara y comprensible para jueces y abogados.
77. ¿Qué información debo proporcionar al médico forense al contratar sus servicios?
Es importante entregar informes médicos y periciales previos, actas policiales, registros fotográficos de la escena, testimonios y cualquier documento relevante. Esto garantiza un análisis integral y contextualizado del caso.
88. ¿Cuánto cuesta contratar a un médico forense?
El costo varía según la complejidad del caso, el tipo de pruebas requeridas y la participación en el juicio. Siempre ofrecemos una consulta inicial para evaluar el caso y establecer un presupuesto justo y transparente.
99. ¿Cómo aseguran la imparcialidad en el análisis forense?
La imparcialidad es nuestra prioridad. Nos basamos únicamente en evidencia científica y hechos objetivos, garantizando que los hallazgos sean confiables y aceptados en el marco legal.
1010. ¿Cómo puedo contactarlos y qué servicios adicionales ofrecen?
Puedes contactarnos a través de nuestro sitio web, correo electrónico o línea telefónica. Además de informes periciales y testimonios, ofrecemos asesorías previas al juicio, simulaciones de preguntas y capacitación técnica para abogados.

Tips médico legales

junio 18, 2018

Error médico y mala práctica médica

Un aspecto primordial para establecer la responsabilidad médica en cualquier proceso legal es saber si hubo error médico y/o una mala práctica médica y su relación […]